¿Qué hacer si tengo 17 años y quiero trabajar?
Revisa los requisitos legales y busca opciones compatibles con tu edad
En la mayoría de países de Latinoamérica, los menores de 18 años necesitan autorización de sus padres o tutores para trabajar. Por ejemplo, en México, la Ley Federal del Trabajo permite labores a partir de los 15 años con permiso escrito, pero limita las jornadas a 6 horas diarias. Verifica las normativas locales y prioriza empleos con horarios flexibles que no afecten tus estudios. Según datos del INEGI, el 24% de los adolescentes entre 15-19 años en México combina trabajo y escuela.
Explora trabajos ideales para primeros empleos sin experiencia
Algunas opciones realistas y con alta demanda incluyen:
- Atención al cliente en tiendas, restaurantes o centros de entretenimiento.
- Clases particulares de materias escolares o hobbies que domines.
- Asistente en redes sociales para negocios locales (el 68% de las pymes en Colombia contratan apoyo digital, según Fenalco).
Usa plataformas como Computrabajo Jóvenes o grupos de Facebook de tu ciudad para encontrar vacantes.
Armar un currículum atractivo aunque no tengas historial laboral
Destaca habilidades blandas como puntualidad, manejo de redes sociales o idiomas. Incluye:
- Proyectos escolares o voluntariados donde hayas demostrado responsabilidad.
- Herramientas tecnológicas que manejes (Canva, Excel básico, etc.).
Ejemplo: Si organizaste un evento en tu colegio, menciónalo como experiencia en logística. Busca plantillas gratuitas en Canva para estructurar tu CV.
Maneja el equilibrio entre trabajo y estudios
Según la OIT, el 40% de los jóvenes que trabajan antes de los 18 años ven afectado su rendimiento académico. Para evitarlo:
- Negocia horarios que no superen 20 horas semanales.
- Usa apps como Google Calendar para organizar tus tiempos.
- Informa a tu empleador sobre tus fechas de exámenes importantes.
Tip extra: Considera trabajos temporales en vacaciones o fines de semana, como promotor de eventos.
¿Qué se puede hacer a los 17 años?
Opciones educativas y laborales
A los 17 años, puedes iniciar preuniversitarios o carreras técnicas cortas en áreas como programación, diseño gráfico o marketing digital. Plataformas como Coursera o Google Garage ofrecen cursos online para adolescentes con certificación, ideales para ganar experiencia temprana. Según un estudio de la OIT, el 28% de jóvenes en Latinoamérica combina estudios con trabajos temporales. Consejo práctico: busca pasantías en empresas locales o proyectos freelance sencillos para practicar habilidades.
Gestiones legales y responsabilidades
En varios países, a esta edad puedes abrir una cuenta bancaria con autorización parental o tramitar licencias para conducir vehículos menores. Por ejemplo, en Colombia, a los 17 años se permite el carné de conducción para motos. Además, es clave entender derechos laborales para menores de 18 años: jornadas máximas de 6 horas y prohibición de trabajos riesgosos. Revisa las leyes de tu país para evitar malas prácticas.
Desarrollo personal y proyectos independientes
Es un momento ideal para explorar emprendimientos juveniles de bajo costo, como venta de manualidades, tutorías o crear contenido digital. Un informe de UNICEF destaca que el 40% de adolescentes en la región usa redes sociales para promover sus hobbies. Consejo: usa herramientas como Canva o TikTok Business para diseñar y medir resultados. También puedes voluntariado en causas sociales, una forma de ganar experiencia y contactos.
Preparación para la vida adulta
- Organiza un presupuesto mensual si recibes ingresos por trabajos esporádicos.
- Aprende habilidades domésticas básicas: cocinar platos sencillos o manejar facturas.
- Investiga becas universitarias o programas de intercambio, como las ofertas del Banco Santander para jóvenes.
Según datos del BID, el 63% de adolescentes que planifican su futuro a los 17 años logran mejores resultados académicos.
¿A qué edad puedes trabajar en Walmart?
Edad mínima legal y políticas de contratación
En Walmart, la edad mínima para trabajar es 16 años en la mayoría de las ubicaciones de Estados Unidos y Latinoamérica. Sin embargo, en algunos estados de EE.UU., como Arkansas (donde se encuentra la sede corporativa), se permiten excepciones para menores de 14 a 15 años en roles específicos, como empaquetadores o asistentes de tienda, siempre que cumplan con las leyes laborales locales. Por ejemplo, en 2023, el 12% de los empleados de Walmart en EE.UU. tenían entre 16 y 18 años.
Tipos de empleos disponibles para adolescentes
Los menores de edad pueden acceder a puestos con horarios reducidos y tareas adaptadas a su edad. Algunos roles comunes incluyen:
- Cajero asistente (requiere 16 años o más).
- Reponedor de estantes en áreas no peligrosas.
- Anfitrión de atención al cliente en zonas de autoservicio.
En México, por ejemplo, la Ley Federal del Trabajo exige tener al menos 18 años para laborar en comercios, pero Walmart México ofrece programas de becarios para jóvenes desde los 16 años en tareas administrativas o logística ligera.
Requisitos legales y consejos para postularte
Si tienes entre 14 y 17 años y quieres aplicar, necesitarás:
- Permiso de trabajo firmado por tus padres o tutor.
- Restricción de horarios: En EE.UU., no podrás trabajar más de 3 horas diarias durante el periodo escolar.
- Evitar maquinaria pesada, según normas de seguridad.
Un dato clave: el 78% de las tiendas Walmart en Latinoamérica ajustan sus vacantes según las leyes juveniles de cada país. Para aumentar tus posibilidades, busca vacantes etiquetadas como «trabajo para estudiantes» o «medio tiempo» en su portal de empleos.
Diferencias por país y cómo verificarlas
La edad mínima varía según la ubicación:
- Argentina: 17 años con autorización notarial.
- Chile: 15 años para labores administrativas simples.
- Colombia: 16 años con permiso del inspector de trabajo.
Para confirmar los requisitos exactos en tu región, visita la sección «Oportunidades para jóvenes» en la página oficial de carrera de Walmart o contacta a la tienda local por teléfono. En 2024, Walmart lanzó una guía digital interactiva para explicar estos procesos paso a paso.
¿Cuántos años tienes que tener para trabajar en Subway?
Edad legal mínima para trabajar en Subway
La edad mínima para trabajar en Subway varía según el país y las leyes laborales locales. En Estados Unidos, por ejemplo, la mayoría de las franquicias exigen tener al menos 16 años, aunque en algunos estados permiten contratar desde los 14 o 15 años con un permiso de trabajo. En México, la Ley Federal del Trabajo establece que los menores de 15 años no pueden laborar, pero desde esa edad ya es posible con autorización de los padres.
Excepciones y oportunidades para adolescentes
Si tienes entre 14 y 16 años y quieres conseguir empleo en Subway siendo menor de edad, investiga si tu localidad permite trabajos de medio tiempo con restricciones horarias. Por ejemplo, en Argentina, adolescentes de 16 años pueden trabajar hasta 6 horas diarias si presentan autorización notarial y certificado médico. Algunas franquicias ofrecen roles como preparador de ingredientes o asistente de limpieza para este grupo.
Requisitos específicos por país (ejemplos prácticos)
- España: Edad mínima de 16 años, con horario limitado a 4 horas diarias para menores de 18
- Colombia: Desde los 15 años con permiso escrito de los padres y jornada máxima de 6 horas
- Chile: 15 años para tareas livianas, prohibido turnos nocturnos según artículo 13 del Código del Trabajo
Un estudio de 2022 mostró que el 22% de los empleados de Subway en Latinoamérica tienen entre 16 y 18 años.
Consejos para aplicar siendo joven
Si cumples con la edad mínima para trabajar en Subway de tu región, enfatiza en tu solicitud habilidades como puntualidad, trabajo en equipo y capacidad para seguir instrucciones. Visita directamente las sucursales con tu documentación completa (identificación, permisos si aplica) y pregunta por vacantes de temporada o fines de semana.