Agencias de Empleo Destacadas en El Bronx, NY

Las Mejores Agencias de Empleo en El Bronx para 2024 a 2025

¿Qué necesito para trabajar en Estados Unidos si soy latino? Consejos útiles que te ayudará a conseguir tus metas.

Trabajar en Estados Unidos es una meta para muchas personas de la comunidad latina. Sin embargo, los requisitos pueden variar dependiendo de si tienes documentación legal o no. Aquí te presentamos una guía clara y práctica que te ayudará a entender cuáles son las opciones y los documentos que necesitas para comenzar a trabajar.


Si NO tienes papeles: Opciones y recomendaciones

Si no tienes un estatus migratorio regular en Estados Unidos, encontrar empleo puede ser más difícil, pero no imposible. A continuación, te compartimos algunas recomendaciones y sectores donde es común que trabajen personas sin documentación:

  1. Sectores con alta demanda de mano de obra
    Hay industrias donde la necesidad de trabajadores es alta, lo que aumenta las oportunidades:

    • Construcción: Ayudantes de obra, carpintería, pintura.
    • Restaurantes: Cocineros, lavaplatos y meseros.
    • Limpieza: Servicios de limpieza de oficinas, hogares y hoteles.
    • Cuidado de personas mayores y niños (niñeras o cuidadores).

  1. Trabajos por cuenta propia
    Muchos latinos sin papeles optan por el autoempleo:

    • Servicios de jardinería y paisajismo.
    • Venta de comida (puestos ambulantes o desde casa).
    • Reparaciones menores de autos, fontanería o electricidad.
  2. Desarrolla habilidades en oficios
    Participar en cursos gratuitos o económicos puede abrirte puertas:

    • Aprender carpintería, costura, cocina profesional o un oficio técnico te hará más valioso en el mercado laboral.
  3. Trabaja a través de conocidos o redes comunitarias
    Muchas personas encuentran empleo gracias a recomendaciones de familiares, amigos o conocidos. Participar en actividades comunitarias también puede ayudarte a crear una red de contactos.
  4. Conoce tus derechos laborales
    Aunque no tengas documentos, tienes derechos básicos como trabajador:

    • Derecho a un salario justo.
    • Derecho a condiciones seguras de trabajo.
    • Prohibición de discriminación y abuso.

    Organizaciones como “The Legal Aid Society” o “Make the Road New York” ofrecen asesoría gratuita a inmigrantes sin papeles.


Si TIENES papeles: Documentos necesarios para trabajar en EE.UU.

Si cuentas con un estatus migratorio regular, como la Residencia Permanente (Green Card), Visa de Trabajo o Permiso de Trabajo, necesitarás presentar los siguientes documentos para emplearte legalmente:

  1. Número de Seguro Social (SSN)
    El número de seguro social es obligatorio para trabajar en Estados Unidos. Permite identificarte ante el gobierno y reportar tus ingresos. Puedes solicitarlo a través de la Administración del Seguro Social.
  2. Permiso de Trabajo (EAD – Employment Authorization Document)
    Si no eres residente permanente pero tienes un estatus migratorio aprobado, necesitarás un permiso de trabajo emitido por USCIS (Servicios de Ciudadanía e Inmigración).
  3. Identificación válida
    Puede ser:

    • Pasaporte vigente.
    • Licencia de conducir de Estados Unidos.
    • Identificación estatal o consular.
  4. Formulario I-9 (Verificación de elegibilidad de empleo)
    Todos los empleadores deben completar este formulario al momento de contratar a cualquier trabajador. Debes proporcionar una combinación de documentos que prueben tu identidad y autorización para trabajar. Ejemplos:

    • Green Card (Tarjeta de Residencia).
    • Permiso de Trabajo (EAD).
    • Pasaporte con visa de trabajo válida.
  5. Otros documentos según el trabajo
    Dependiendo del empleo, podrías necesitar:

    • Certificados de educación o capacitación.
    • Licencias profesionales (por ejemplo, para trabajos en el área de salud o construcción).

Diferencias clave entre trabajar con y sin papeles

Aspecto Sin papeles Con papeles
Acceso a empleos Limitado a sectores informales Mayor acceso en cualquier industria
Derechos laborales Protegidos pero vulnerables Totalmente protegidos
Seguridad laboral Puede ser inestable Mayor estabilidad
Documentos requeridos No necesarios SSN, EAD, ID, etc.
Posibilidades de crecer Más limitadas Acceso a mejores oportunidades

Consejos adicionales para latinos en búsqueda de empleo

  • Prepara un buen currículum: Si tienes experiencia laboral, enfócate en destacar tus habilidades y logros relevantes. Si no tienes experiencia, muestra tu disposición y ganas de aprender.
  • Aprende inglés: Aunque no es obligatorio, dominar el inglés te abrirá muchas más puertas laborales.
  • Busca ayuda en agencias de empleo: En estados como Nueva York, California y Texas, hay organizaciones y agencias que ayudan a latinos a encontrar trabajo.

El Bronx, un distrito dinámico de Nueva York, ofrece una gran cantidad de oportunidades laborales. Para facilitar tu búsqueda de empleo, hemos recopilado las principales agencias de trabajo del Bronx con información actualizada: direcciones, horarios, teléfonos y correos electrónicos.

¿Por qué acudir a una agencia de empleo en El Bronx?

Las agencias de empleo actúan como intermediarias entre los empleadores y quienes buscan trabajo. Algunas de sus principales ventajas incluyen:

  • Acceso a trabajos exclusivos: Muchas empresas publican sus ofertas solo a través de agencias.
  • Asesoría profesional: Te ayudan a preparar entrevistas y mejorar tu currículum.
  • Red de contactos: Las agencias tienen conexiones con grandes empresas locales y sectores clave.

Agencias de Empleo en El Bronx

1. Goodwill Jobs-Plus+

Descripción: Esta agencia conecta a personas con trabajos en industrias como construcción, limpieza y atención al cliente.

Dirección: 1620 Bruckner Blvd, Bronx, NY 10473

Teléfono: +1 347-291-8050

Email: info@goodwillny.org

Horarios: Lunes a Viernes, 9:00 – 17:00


2. BronxWorks – Servicios de Contratación

Descripción: Una organización sin fines de lucro que ofrece apoyo integral para la búsqueda de empleo y capacitación profesional.

Dirección: 630 Jackson Ave, Bronx, NY 10455

Teléfono: +1 347-704-0001

Email: employment@bronxworks.org

Sitio Web: bronxworks.org

Horarios: Lunes a Viernes, 9:00 – 17:00


3. Workforce1 Career Center

Descripción: Centro gubernamental que ofrece servicios gratuitos de empleo, desarrollo de habilidades y capacitación.

Dirección: 400 E Fordham Rd, Bronx, NY 10458

Teléfono: +1 718-960-2458

Email: workforce1@nyc.gov

Sitio Web: nyc.gov/workforce1

Horarios: Lunes a Viernes, 9:00 – 17:00


4. Phipps Neighborhoods

Descripción: Organización comunitaria que brinda programas de empleo y capacitación laboral en áreas como construcción y tecnología.

Dirección: 3125 Third Ave, Bronx, NY 10451

Teléfono: +1 347-329-3929

Email: info@phippsny.org

Sitio Web: phippsny.org

Horarios: Lunes a Viernes, 9:00 – 17:00


5. GoodTemps

Descripción: Especializados en trabajos temporales y permanentes en manufactura, logística y atención al cliente.

Dirección: 25 Elm Pl, Brooklyn, NY 11201

Teléfono: +1 212-986-9566

Email: goodtemps@goodwillny.org

Sitio Web: goodwillnynj.org

Horarios: Lunes a Viernes, 8:30 – 16:00


Consejos para Maximizar tu Búsqueda de Empleo:

  • Actualiza tu currículum: Destaca tus habilidades clave y experiencia relevante.
  • Capacítate en nuevas habilidades: Cursos gratuitos en áreas técnicas o idiomas te abrirán más puertas.
  • Explora sectores en alta demanda: Construcción, limpieza y hostelería suelen tener mayores oportunidades.
  • Conéctate con tu comunidad: Participa en eventos y consulta con amigos y familiares sobre posibles trabajos.
  • Conoce tus derechos laborales: Aunque no tengas documentación, las leyes laborales aún te protegen.
Este emoji: ⚠️ Significa contenido esta desactivado y inhabilitado | ✅ Contenido de USA esta habilitado ✔️
+
Scroll al inicio