Muchas veces al querer buscar trabajo, podemos sentirnos desorientados al no saber por dónde comenzar. Si este es tu caso, no te preocupes. Hoy, te hablaremos sobre cómo hacer una carta de trabajo o solicitud de empleo. De este modo, podrás comenzar con tu búsqueda de trabajo de la mejor manera, teniendo más posibilidades conseguir ofertas laborales.
¿Qué es una carta de trabajo o carta de solicitud de empleo?
Como puede intuirse por su nombre, una solicitud de empleo es el documento que suele utilizarse para postularse a una oferta de trabajo. Por lo general, el aspirante suele rellenar dicha solicitud y hacérsela llegar a la empresa a la cual se encuentra interesado en pertenecer, o en caso de que le prefiera también esta solicitud puede redactarse desde cero.
Cabe destacar, que a diferencia de un currículum vitae, una solicitud de empleo lo que hace es brindarle al candidato la oportunidad de ser considerado para una posible entrevista de trabajo. En caso de calificar para la entrevista, ya se pueden presentar documentos más formales (tal como la hoja de vida o currículum vitae mencionado más arriba).
¿Cómo llenar una solicitud de empleo?
Existen diversas maneras de llenar una solicitud de empleo, tanto de manera física como virtual. A continuación, procederemos a explicarte algunos de los pasosa seguir a nivel general para hacer esta sencilla tarea. Así que, toma nota de las instrucciones a seguir, y comencemos:
Campos de información personal
En muchas solicitudes de empleo encontrarás de entrada, el campo referente a la información personal. En este apartado, podrás completar los campos referentes a tu información personal (nombre y apellidos, dirección, entre otros).
Campos de información laboral
En lo referente al campo laboral, encontrarás algunos campos por rellenar que pueden ser de interés para la persona que podría contratarte. Encontrándose entre algunas de las formalidades por rellenar en este espacio, las siguientes:
- ¿Cuál es tu aspiración salarial?
- ¿Cuál es el puesto que solicitas?
- ¿Experiencia laboral en el área?
Por lo general, son espacios breves en donde las respuestas deben ser lo más concretas posible. Siendo incluso algunas de estas de selección simple.
Campo sobre salud
En este apartado, deberás colocar brevemente la información que se refiere a tu estado de salud. Por lo general suelen incluirse preguntas de selección simple en donde se te pregunta si sufres de algún tipo de enfermedad crónica, el estilo de vida que llevas (a nivel de salud), entre otras.
Campo familiar y estudios realizados
Por último, es probable que al momento de llenar tu solicitud de empleo te encuentres con dos campos para concluir. El primero en donde se te preguntará brevemente sobre la composición de tu núcleo familiar.
En el segundo, deberás rellenar la información correspondiente a tu preparación académica, plasmando los años de estudios cursados y las fechas de culminación de los mismos. A continuación, te adjuntamos un sitio web en donde podrás ver varios ejemplos de carta de solicitud de empleo por rellenar. Así tendrás una referencia sobre este tipo de solicitudes:
Ejemplo de carta de solicitud de empleo: https://ejemplos.net/ejemplos-de-solicitud-de-empleo/
Por último, no olvides adjuntar una fotografía reciente tuya si el modelo de solicitud de empleo que has elegido tiene un campo especial para ello (este por lo general suele ubicarse en la esquina superior derecha de la solicitud).
¿Cómo redactar una carta de trabajo desde cero?
Si lo que deseas es redactar desde cero una solicitud de empleo, el proceso no es muy diferente al mencionado anteriormente. Para esto, puedes utilizar un modelo de carta como este que encontrarás en este sitio web: https://noticias.universia.edu.pe/consejos-profesionales/noticia/2015/05/15/1124887/como-redactar-carta-solicitud-empleo.html
Una vez que tengas claro cómo será la solicitud de empleo o carta de trabajo que deseas realizar, tan solo tendrás que procurar incluir de manera puntual la información de interés para tu posible entrevistador. Siendo importante que no olvides incluir datos de gran relevancia como los siguientes:
- Tus nombres y apellidos.
- Medios de contacto (dirección de correo electrónico, teléfono).
- Datos de la empresa hacia la que va dirigida la carta (nombre de la empresa, y de ser el posible el nombre de la persona a quien se dirige dicha carta).
- Fecha en que se ha redactado el documento.
- Un breve resumen detallando el motivo de dicha carta de solicitud de empleo.
- No olvides colocar tu firma al final.
Bien sea que decidas utilizar un modelo de solicitud de trabajo o redactar el documento desde el principio, siguiendo estos sencillos pasos, podrás realizar esta tarea en tan solo un par de minutos. Así que, elige el tipo de carta de solicitud de empleo que más se adapte a lo que buscas y no dejes perder más oportunidades laborales que pueden estar esperándote.