Preguntas frecuentes durante una entrevista de trabajo

Es normal que antes de acudir a una entrevista de trabajo por primera vez, nos invadan las dudas sobre las preguntas que se nos puedan hacer allí. Por tal motivo, vale la pena prepararse un poco para afrontar esta situación de la mejor manera. Hoy, abordaremos algunas de las preguntas más frecuentes durante una entrevista de trabajo. Así, tendrás una idea más clara sobre cómo prepararte para esta importante ocasión.

Algunas de las preguntas más frecuentes durante una entrevista de trabajo

Mencionado lo anterior, a continuación, ahondaremos en 5 de las preguntas más frecuentes que suelen hacer durante una entrevista de trabajo. Siendo estas referencias básicas para tener una idea sobre cómo podrá desenvolverse dicha entrevista.

¿Qué me puedes decir sobre ti?

Esta pregunta es fundamental durante una entrevista de trabajo, pues le mostrará al entrevistador un bosquejo sobre ti, así como tus ambiciones y aspiraciones laborales. Se recomienda que al abordar esta pregunta, procures hacerlo de manera breve pero concisa. Procurando mencionar solo los detalles relevantes que puedan estar relacionados al tema laboral.

¿Por qué dejaste tu empleo anterior?

Se trata de otra pregunta bastante común que puede aparecer durante una entrevista de trabajo. Indistintamente del motivo por el que hayas dejado tu último empleo, es importante que enfoques tu respuesta de la mejor manera. Evita a toda costa hablar mal de la antigua empresa en donde trabajaste, pues esto no puede ser bien visto por el entrevistador.

Así que, procura responder a esta pregunta de una manera bastante objetiva, sin que parezca que tienes una opinión parcializada sobre el tema.

¿Cuál es tu aspiración salarial?

Antes de comenzar una relación laboral, existen aspectos que son importantes dejarlos claros, siendo la aspiración salarial uno de ellos. Si te lo pregunta tu entrevistador, puedes mencionarle las aspiraciones y expectativas que tienes respecto al tema salarial.

No obstante, si no te hacen esta pregunta no es recomendable que toques el tema por tu cuenta (ya que podría ser mal visto por tu interlocutor). Esta es una pregunta que debe manejarse con prudencia, siendo preferible que sea el entrevistador quien tome la iniciativa en preguntar.

¿Por qué deberíamos contratarte a ti?

Ya casi finalizando esta pequeña lista sobre algunas de las preguntas frecuentes durante una entrevista de trabajo, no podíamos dejar por fuera esta interrogante. Es probable que tu entrevistador desee saber por qué debería darte el trabajo a ti y no a los demás candidatos postulados a la oferta laboral. Siendo bastante probable la aparición de esta interrogante.

Si te realizan esta pregunta, aprovéchala al máximo para mencionar tus competencias laborales, así como lo relacionado a tu preparación académica y experiencia (en caso de que la tengas). Eso sí, procura hacerlo de manera modesta, pues si tu entrevistador siente que alardeas de tus cualidades, podrías generar una impresión negativa en la entrevista.

¿Cuáles son tus mayores defectos y virtudes?

Por último y para finalizar este tema sobre las preguntas frecuentes durante una entrevista de trabajo, traemos una de las interrogantes más difíciles de responder: las fortalezas y debilidades. Hablar de las virtudes y defectos puede resultar todo un dilema, especialmente porque la idea es que brindes respuestas sinceras, sin demostrar pocas competencias para el cargo al que aspiras.

Así que, procura abordar esta pregunta de la mejor manera posible. Si debes hablar de tus debilidades, plantéalas como puntos en los que estás trabajando para convertirlas en fortalezas. Y como se ha mencionado antes, procura abordar tus cualidades o puntos a favor de manera modesta, sin que parezca que presumes de ello.

Bien sea que tengas una entrevista de trabajo en inglés o en español, vale la pena que tengas en cuenta las recomendaciones recién mencionadas. Así que, procura prepararte al máximo y recuerda mantener siempre una actitud positiva antes, durante y después de la entrevista de trabajo.