Si estás buscando trabajo en España, EE. UU. o Canadá, te recomendamos que consultes nuestra lista de los 20 mejores portales de empleo en estos países. Con esta información, podrás encontrar oportunidades laborales y dar un gran paso adelante en tu carrera profesional. ¡Empieza ya tu búsqueda de empleo y encuentra tu próxima oportunidad laboral en los siguientes enlaces:
Para España:
- Infojobs: https://www.infojobs.net/
- Indeed: https://www.indeed.es/
- LinkedIn: https://www.linkedin.com/
- Monster: https://www.monster.es/
- Trabajos: https://www.trabajos.com/
Para EE. UU.:
- Indeed: https://www.indeed.com/
- Glassdoor: https://www.glassdoor.com/
- LinkedIn: https://www.linkedin.com/
- CareerBuilder: https://www.careerbuilder.com/
- SimplyHired: https://www.simplyhired.com/
Para Canadá:
- Indeed: https://ca.indeed.com/
- Jobboom: https://www.jobboom.com/
- Monster: https://www.monster.ca/
- Workopolis: https://www.workopolis.com/
- Jobillico: https://www.jobillico.com/
Recomendaciones antes de buscar un trabajo:
- Investiga sobre las empresas: Antes de enviar tu currículum, es importante investigar sobre la empresa a la que estás aplicando para conocer su cultura, objetivos y valores.
- Ajusta tu currículum: Asegúrate de que tu currículum esté ajustado a los estándares de cada país, incluyendo detalles como la fotografía, la fecha de nacimiento y la educación.
- Utiliza las palabras clave: Al aplicar a través de portales de empleo, utiliza las palabras clave adecuadas para aumentar las posibilidades de que tu currículum sea seleccionado.
- Prepara la entrevista: Si recibes una invitación para una entrevista, prepárate bien para ella. Investiga sobre la empresa, repasa tus habilidades y práctica tus respuestas a las preguntas más comunes.
- Selecciona un salario adecuado: Averigua cuál es el salario adecuado para la posición que estás solicitando en el país donde se encuentra la empresa, para evitar solicitar una cantidad excesiva o inferior a la media.
- Cuida tu presencia en línea: Los empleadores pueden investigar tu presencia en línea, por lo que es importante cuidar tu imagen y no compartir información confidencial.
Para evitar caer en estafas de falsas ofertas de trabajo, es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Investiga la empresa: Antes de aplicar a cualquier oferta de trabajo, investiga la empresa para asegurarte de que sea una compañía legítima. Busca información sobre su dirección, número de teléfono, página web y perfiles en redes sociales.
- Verifica el correo electrónico: Las ofertas de trabajo falsas suelen enviar correos electrónicos desde direcciones que parecen legítimas, pero con ligeras diferencias. Verifica cuidadosamente el correo electrónico del remitente y busca cualquier error ortográfico o de redacción.
- No compartas información confidencial: No compartas información confidencial como tu número de seguridad social, tu número de cuenta bancaria o tus contraseñas en una oferta de trabajo. Las empresas legítimas nunca te pedirán esta información en una oferta de trabajo.
- Desconfía de ofertas de trabajo que parecen demasiado buenas: Si la oferta de trabajo parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea pero no siempre. Las ofertas de trabajo falsas suelen ofrecer salarios excesivamente altos y beneficios que no son comunes en el mercado.
- Desconfía de ofertas de trabajo que te piden enviar dinero: Si una oferta de trabajo te pide enviar dinero para pagar por materiales de trabajo o gastos de envío, es probable que sea una estafa.
- Utiliza portales de empleo confiables: Utiliza portales de empleo confiables y populares para encontrar ofertas de trabajo. Verifica que la empresa sea legítima antes de enviar tu currículum.
IMPORTANTE: Evita ser estafado por visas falsas especialmente en redes sociales
- Investiga la empresa o agencia: Antes de pagar por cualquier servicio relacionado con la obtención de una visa, asegúrate de investigar la empresa o agencia que te está ofreciendo los servicios. Busca información sobre la empresa en línea, verifica su dirección física y número de teléfono.
- Desconfía de ofertas demasiado buenas: Si te ofrecen una visa a un precio muy bajo o en un tiempo récord, desconfía. La obtención de una visa legítima es un proceso que puede llevar tiempo y dinero.
- No pagues por adelantado: Si te piden que pagues por adelantado por una visa, es probable que sea una estafa. Las empresas y agencias legítimas no te pedirán que pagues hasta que hayan procesado tu solicitud.
- Verifica la información de la visa: Antes de pagar por una visa, verifica la información en la página web oficial del gobierno del país de destino. Verifica que la información de la visa que te están ofreciendo sea correcta.
- Desconfía de los correos electrónicos no solicitados: Si recibes un correo electrónico no solicitado ofreciendo una visa, desconfía. Las empresas y agencias legítimas no te enviarán correos electrónicos no solicitados.
- Utiliza empresas y agencias acreditadas: Utiliza empresas y agencias acreditadas para obtener visas. Verifica que la empresa o agencia esté registrada y tenga una buena reputación en línea.
Recuerda que es importante tener precaución al obtener una visa y seguir estos consejos para evitar ser estafado. Siempre es mejor obtener una visa de manera legítima a través de los canales oficiales del país de destino.